Cómo evitar errores comunes si es un hombre enfrentando una orden de protección

Recibir una orden de protección puede ser una experiencia abrumadora para cualquier persona, especialmente si nunca antes ha tenido contacto con el sistema judicial.

Para muchos hombres, la notificación de una orden llega sin previo aviso, en medio de un conflicto familiar, una separación o una disputa por la custodia.

Las emociones, como la rabia, el miedo o la frustración, pueden nublar el juicio y llevar a cometer errores que complican aún más la situación legal.

En Maryland, las órdenes de protección están reguladas por el Código de Familia, sección 4-501 y siguientes, y deben tomarse con total seriedad.

No se trata de una advertencia simbólica.

Una vez emitida, tiene fuerza legal inmediata, y su incumplimiento puede derivar en consecuencias penales.

Este artículo tiene como objetivo orientarlo sobre qué no debe hacer si está enfrentando una orden de protección, y qué pasos debe seguir para evitar errores comunes que pueden poner en riesgo su libertad, su reputación y sus derechos como padre o ciudadano.

Entienda lo que implica la orden de protección (y lo que no)

Una orden de protección es un mandato judicial que le prohíbe, entre otras cosas:

  • Tener contacto con la persona denunciante (en la mayoría de casos, una expareja o familiar).
  • Acercarse a su domicilio, lugar de trabajo o escuela.
  • Tener comunicación por cualquier medio, incluyendo llamadas, mensajes de texto, redes sociales o a través de terceros.
  • En algunos casos, estar en presencia de sus hijos, al menos temporalmente.

También puede incluir medidas como:

  • Desalojo inmediato de la vivienda compartida.
  • Suspensión del porte de armas.
  • Pago temporal de manutención.

Es fundamental que lea cuidadosamente la orden completa.

No interprete sus condiciones de manera libre ni se guíe únicamente por lo que cree recordar.

Lo que importa es lo que dice el documento, no lo que usted cree que significa.

Errores comunes que debe evitar a toda costa

A continuación, detallamos los errores más frecuentes cometidos por hombres que enfrentan una orden de protección en Maryland, y por qué evitarlos es crucial para su defensa.

1. Intentar hablar con la denunciante para “aclarar las cosas”

Aunque su intención sea resolver el conflicto pacíficamente, cualquier contacto con la persona protegida por la orden puede considerarse una violación directa.

Esto incluye:

  • Llamadas o mensajes.
  • Contacto a través de amigos, familiares o terceros.
  • Comentarios indirectos en redes sociales.

No importa si la otra persona lo contacta primero.

Si responde, usted estará incumpliendo la orden.

Recomendación: Toda comunicación debe canalizarse a través de su abogado.

No reaccione emocionalmente ni intente resolver el problema por cuenta propia.

2. Acercarse a lugares restringidos “solo por unos minutos”

La orden puede prohibirle ingresar a ciertos lugares, como:

  • La vivienda donde reside la denunciante.
  • El lugar donde estudian o reciben atención médica sus hijos.
  • El centro de trabajo de la persona que lo denunció.

Algunos hombres subestiman estas restricciones y acuden a esos lugares “para recoger algo” o “ver a los niños desde lejos”.

Esa conducta puede ser suficiente para que la otra parte llame a la policía y usted sea arrestado.

Recomendación: Respete todas las restricciones de distancia y ubicación, sin excepciones.

Si necesita recoger pertenencias, su abogado puede coordinar un procedimiento legal adecuado.

3. Ignorar la orden o no tomarla en serio

Algunos hombres consideran que la orden es exagerada, injusta o poco fundamentada, y por lo tanto deciden ignorarla.

Este es probablemente el peor error que se puede cometer.

En Maryland, la violación de una orden de protección es un delito penal.

Las consecuencias pueden incluir:

  • Arresto inmediato.
  • Multas.
  • Antecedentes penales.
  • Dificultades migratorias si no es ciudadano estadounidense.

Refomendación: Aunque no esté de acuerdo con la orden, debe cumplirla estrictamente hasta que sea anulada o modificada por un juez.

4. Faltar a la audiencia programada

Después de recibir una orden temporal, se agenda una audiencia final generalmente en los siguientes 7 días.

Si usted no se presenta:

  • El juez puede emitir una orden de protección final por hasta un año.
  • No podrá presentar su versión de los hechos.
  • Las restricciones pueden volverse más severas.

Recomendación: Asista puntualmente a la audiencia con representación legal.

Esa es su oportunidad para defenderse y demostrar si la denuncia carece de fundamento.

5. Hablar del caso en redes sociales

Publicar su versión de los hechos, insultar a la denunciante o pedir apoyo público en redes sociales puede volverse en su contra durante el proceso judicial.

Incluso publicaciones ambiguas, como indirectas, memes o frases cargadas de contenido emocional, pueden ser utilizadas como evidencia en su contra para mostrar una actitud hostil o vengativa.

Recomendación: Mientras el proceso esté activo, mantenga discreción total.

No publique, no comente y no comparta contenido relacionado con la situación.

6. No contratar a un abogado desde el inicio

Algunas personas esperan hasta último momento para buscar representación legal.

Esto limita su capacidad de preparar una defensa sólida, reunir evidencia y evaluar estrategias adecuadas.

En Maryland, los jueces tienen una amplia discrecionalidad (de lo no sometido a regla, sino al criterio de una persona o autoridad), en estos casos, y una defensa improvisada puede tener consecuencias duraderas.

Recomendación: Busque asesoría legal tan pronto como reciba la notificación de la orden.

Mientras más rápido actúe, más opciones tendrá.

¿Qué debe hacer en su lugar?

  • Cumpla estrictamente la orden, incluso si no está de acuerdo con ella.
  • Consulte con un abogado especializado en derecho de familia o defensa civil.
  • Reúna pruebas que respalden su versión de los hechos (mensajes, testigos, registros).
  • Evite cualquier provocación, reacción impulsiva o actitud desafiante.
  • Asista a todas las audiencias programadas y mantenga una conducta respetuosa ante el juez.

Recuerde que su conducta en estos días puede influir decisivamente en el resultado final.

El tribunal evaluará no solo lo que se denuncia, sino también cómo usted responde legal y emocionalmente a la situación.

Reflexión final

Una orden de protección puede cambiar su vida de un momento a otro.

Pero también puede enfrentarse con estrategia, seriedad y respeto por el proceso.

La ley en Maryland le otorga el derecho a defenderse, a presentar pruebas y a ser escuchado.

Pero ese derecho debe ejercerse con inteligencia y sin errores.

Si usted ha sido notificado con una orden de protección, no está solo.

Muchos hombres han atravesado este proceso, y con la orientación adecuada, han logrado proteger su nombre, su libertad y sus vínculos familiares.

¿Necesita asesoría legal?

La Dra. Nataly Mendocilla cuenta con experiencia en la defensa de hombres que enfrentan órdenes de protección en Maryland.

Si usted necesita respaldo legal para actuar correctamente desde el primer momento, contáctenos hoy mismo.

Podemos ayudarle a evitar errores costosos y construir una defensa firme y respetuosa.

Deja un comentario