Padre acusado: ¿Puede un hombre ver a sus hijos si hay una orden de protección en su contra?

Cuando un hombre es notificado con una orden de protección en Maryland, uno de los primeros temores, más allá de las consecuencias legales, es perder el vínculo con sus hijos.
Para muchos padres, ser alejados de sus hijos de manera abrupta puede ser una experiencia profundamente dolorosa, más aún si se sienten acusados injustamente o si no comprenden del todo las implicancias legales de la situación.
La buena noticia es que una orden de protección no significa automáticamente la pérdida de sus derechos parentales.
Existen mecanismos legales que permiten, bajo ciertas condiciones, mantener el contacto con los hijos, incluso cuando se han impuesto restricciones respecto a la madre o a otros miembros del núcleo familiar.
Este artículo analiza en profundidad cómo funciona este tipo de situaciones en Maryland, qué derechos tiene un padre en este contexto y qué opciones legales existen para preservar el vínculo con los hijos durante y después del proceso.
¿Qué es una orden de protección y cómo afecta a los padres?
Una orden de protección en Maryland (conforme al Código de Familia § 4-501 y siguientes) es una medida civil que busca proteger a una persona que afirma haber sido víctima de abuso doméstico por parte de alguien con quien tiene una relación familiar, íntima o de convivencia.
Cuando esta orden es solicitada por la madre de sus hijos o por una persona con la que usted comparte la crianza, pueden generarse restricciones que afecten indirectamente o directamente su relación con los menores.
Dependiendo del caso, el juez puede ordenar que usted:
- No se acerque a la persona denunciante.
- No ingrese o permanezca en el domicilio donde residen sus hijos.
- No tenga contacto con los menores, temporalmente.
- Solo acceda a visitas bajo supervisión o en condiciones específicas.
Estas restricciones, aunque pueden parecer tajantes, no anulan su derecho de ser padre.
Lo que hacen es ajustar temporalmente el tipo de contacto, en función del interés superior del menor y de las condiciones del conflicto entre los adultos involucrados.
¿Una orden de protección significa perder la custodia?
No necesariamente.
La orden de protección puede incluir disposiciones temporales sobre custodia física y legal de los hijos, pero estas medidas no determinan el resultado final en una disputa de custodia familiar.
Son medidas preventivas que buscan evitar riesgos inmediatos.
En Maryland, el juez que evalúa una orden de protección puede:
- Otorgar custodia temporal a la parte denunciante.
- Suspender visitas hasta la audiencia final.
- Permitir visitas supervisadas.
- Establecer condiciones específicas para el contacto con los hijos.
Sin embargo, si usted ya tiene una orden de custodia vigente emitida por el tribunal de familia, esa orden puede prevalecer sobre lo dispuesto temporalmente en la orden de protección, o al menos ser considerada por el juez antes de tomar una decisión.
En todo caso, usted tiene derecho a solicitar una audiencia en el tribunal de familia para abordar específicamente la custodia y el régimen de visitas, si considera que la orden de protección está interfiriendo injustamente en su rol como padre.
¿Puede un padre ver a sus hijos durante una orden de protección?

Sí, bajo ciertas condiciones.
Las opciones más comunes son:
1. Visitas supervisadas
El juez puede autorizar que usted vea a sus hijos en presencia de una tercera persona neutral, o en un centro especializado.
Esta medida busca garantizar el bienestar de los menores mientras se aclara la situación legal.
En Maryland existen centros de intercambio y visitas supervisadas aprobados por la corte.
Allí, usted podrá interactuar con sus hijos en un entorno controlado y sin contacto con la madre u otra persona protegida por la orden.
2. Entrega a través de terceros
Si el juez considera que no es necesario supervisar el contacto con los hijos, pero sí mantener distancia con la persona denunciante, puede ordenar que los menores sean recogidos y entregados por un tercero (por ejemplo, un familiar o amigo de confianza), en un lugar neutral.
3. Suspensión temporal con revisión posterior
En algunos casos, especialmente si se alegan hechos graves, el juez puede suspender todo contacto entre el padre y los hijos hasta que se resuelva la audiencia de orden de protección o se inicie un proceso de custodia separado.
En estos casos, es fundamental actuar con rapidez legal para solicitar que el tribunal revise estas medidas y considere alternativas menos restrictivas, si no existe riesgo real.
¿Qué puede hacer un padre para proteger su vínculo con los hijos?
A. Asistir a la audiencia de orden de protección
La audiencia final es su oportunidad para ser escuchado.
Si no asiste, el juez puede convertir la orden temporal en una orden final, con medidas que afecten directamente su derecho como padre por hasta un año o más.
B. Solicitar visitas supervisadas como alternativa
Si el contacto directo está prohibido, su abogado puede solicitar visitas supervisadas como medida intermedia.
Esto demuestra su disposición a colaborar y su interés en mantener el vínculo con los menores.
C. Iniciar un proceso de custodia o modificación en el tribunal de familia
Si no existe una orden de custodia vigente, o si la situación ha cambiado, usted puede solicitar una audiencia independiente para resolver ese aspecto.
Los jueces del tribunal de familia evaluarán factores como:
- El historial de crianza de ambos padres.
- El entorno más estable para los menores.
- La existencia (o no) de riesgo real hacia los niños.
D. Mantener un comportamiento intachable
Cualquier violación de la orden de protección, por ejemplo, intentar ver a sus hijos sin autorización, puede ser usada en su contra.
Actúe siempre dentro del marco legal y con respeto hacia los procedimientos establecidos.
¿Puede un hombre recuperar la custodia tras una orden de protección?
Sí.
Una orden de protección no impide que usted ejerza su rol como padre a largo plazo.
De hecho, muchos hombres que han enfrentado órdenes de protección han logrado:
- Restablecer visitas no supervisadas.
- Obtener custodia compartida.
- Limpiar su historial legal si se demuestra que la denuncia fue infundada.
La clave está en:
- Tener una representación legal adecuada.
- Cumplir con todas las condiciones impuestas por la corte.
- Participar en evaluaciones o programas requeridos (como terapia, mediación familiar, etc.).
El sistema judicial de Maryland se rige por el principio del interés superior del menor.
Y esto incluye, en muchos casos, mantener una relación activa y sana con ambos padres, salvo que se demuestre lo contrario.
Reflexión final
Ser padre no termina con una orden de protección.
Aunque el proceso puede ser difícil, confuso y emocionalmente desgastante, usted tiene derechos que pueden y deben ser defendidos.
No está obligado a resignarse a la distancia ni a aceptar decisiones injustas sin ser escuchado.
Si usted ha sido separado de sus hijos por una orden de protección en Maryland, actúe con inteligencia, con asesoría legal y con un compromiso firme de proteger el vínculo con sus hijos dentro del marco de la ley.
¿Necesita ayuda legal?
La Dra. Nataly Mendocilla ha acompañado a numerosos padres en Maryland que enfrentaban procesos legales complejos relacionados con órdenes de protección y custodia.
Si usted desea proteger su relación con sus hijos y actuar de forma estratégica ante la corte, contáctenos para una consulta confidencial.
Su rol como padre merece ser respetado y defendido.
Mis amigos siempre decían que yo podía venderle hielo a un esquimal, y mi madre no dejaba de repetir que nací para argumentar. Desde pequeña, sentí una atracción magnética hacia el derecho. Veía una serie de televisión sobre estudiantes de derecho en la Universidad de Harvard, "The Paper Chase", y me imaginaba allí, defendiendo casos, debatiendo y luchando por la justicia. Fue entonces cuando decidí que mi camino estaba en ser abogada.