¿Qué pasa si una mujer utiliza la orden de protección como estrategia en un divorcio o pelea por la custodia?

En los procesos de divorcio y disputas por la custodia de los hijos, las emociones pueden escalar rápidamente y, en ocasiones, las partes involucradas recurren a herramientas legales para obtener ventaja.
Una de esas herramientas, cuando se usa de manera inadecuada, es la orden de protección.
En Maryland, las órdenes de protección están diseñadas para brindar seguridad a personas en riesgo de abuso, pero también es cierto que, en determinados casos, pueden ser utilizadas estratégicamente por una de las partes para influir en el resultado de una disputa familiar, limitar el contacto con los hijos o afectar la imagen del otro progenitor ante el juez.
Este artículo ofrece una exploración detallada de lo que ocurre cuando una mujer presenta una solicitud de orden de protección con fines estratégicos durante un proceso de divorcio o custodia en Maryland.
También incluye orientación legal para hombres que enfrentan esta situación, sin haber cometido ningún acto de violencia o amenaza.
¿Qué es una orden de protección y cómo puede usarse en un conflicto familiar?
Una orden de protección (Protective Order) es una medida civil prevista por el Código de Familia de Maryland (§ 4-501 y siguientes), que permite a una persona solicitar al tribunal que limite o prohíba el contacto con otra, cuando exista una relación íntima o familiar entre ambas partes, y haya ocurrido alguno de los siguientes actos:
- Golpes o agresiones físicas
- Amenazas serias de daño
- Acoso o vigilancia
- Violencia sexual
- Privación de libertad
- Destrucción intencional de propiedad
En teoría, se requiere que haya una situación real de peligro para justificar la orden.
Sin embargo, en la práctica, basta con que la parte solicitante presente una declaración jurada (affidavit) afirmando que ha ocurrido alguno de estos actos.
No se exige evidencia inmediata para emitir una orden temporal, la cual puede tener efectos significativos antes de que usted tenga oportunidad de defenderse.
¿Cómo puede influir una orden de protección en un divorcio o proceso de custodia?

Una orden de protección activa puede tener un impacto profundo y decisivo en un proceso de familia.
Entre las consecuencias más comunes se encuentran:
1. Prohibición de ingresar al domicilio conyugal
Incluso si usted es el propietario o arrendatario, el juez puede ordenar que abandone el hogar, lo cual le deja en desventaja al iniciar un proceso de separación.
2. Restricción de contacto con los hijos
En muchos casos, la orden incluye la suspensión temporal del contacto con los hijos menores, lo cual puede afectar futuras decisiones sobre custodia, visitas o régimen parental.
3. Construcción de un perfil negativo
Una orden de protección, aunque no implique una condena penal, puede crear la impresión de que usted es una persona violenta, descontrolada o riesgosa.
Esa percepción puede influir en cómo el juez de familia evalúa su capacidad como padre o su idoneidad para compartir la custodia.
4. Ventaja táctica en el proceso
Quien obtiene la orden puede aprovecharla para:
- Permanecer en la vivienda familiar.
- Obtener custodia temporal de los hijos.
- Debilitar la posición del otro cónyuge al inicio del proceso de divorcio.
- Crear una narrativa favorable ante el tribunal.
¿Es común el uso estratégico de las órdenes de protección?
En términos estadísticos, la mayoría de órdenes de protección son solicitadas por personas que efectivamente han sido víctimas de abuso.
Sin embargo, existen casos documentados en los que se utilizan de manera maliciosa o manipuladora, especialmente cuando hay una disputa por bienes, dinero o custodia.
Algunos indicios de que una orden podría estar siendo utilizada con fines estratégicos incluyen:
- La denuncia se presenta justo después de que usted solicita el divorcio o plantea dividir la custodia.
- No existen antecedentes de violencia ni denuncias previas.
- La parte denunciante continúa intentando comunicarse con usted fuera del tribunal.
- Las acusaciones son vagas, sin fechas ni detalles verificables.
- Hay presión para llegar a acuerdos «amistosos» luego de emitida la orden.
Este tipo de uso de la ley no solo es injusto, sino que debilita la credibilidad de quienes realmente necesitan protección.
¿Qué puede hacer legalmente si cree que ha sido acusado injustamente?
1. No viole la orden, aunque le parezca absurda
Incluso si considera que la orden es injusta o infundada, debe cumplirla al pie de la letra hasta que sea modificada o revocada por el tribunal.
Cualquier violación, por ejemplo, un mensaje o intento de contacto, puede ser utilizada en su contra y generar consecuencias penales.
2. Asista a la audiencia de orden de protección con representación legal
La audiencia se realiza, por lo general, en los 7 días posteriores a la orden temporal.
Este es su momento para presentar pruebas, testigos y cuestionar la versión de los hechos.
3. Reúna toda la evidencia posible
Incluya:
- Mensajes de texto, correos, llamadas, publicaciones en redes sociales.
- Testigos presenciales o de carácter.
- Registros médicos, laborales o de ubicación.
- Información que demuestre motivos ocultos para la denuncia.
4. Inicie un proceso de custodia independiente si es necesario
Si la orden de protección afecta su contacto con los hijos, puede presentar una solicitud ante el tribunal de familia para discutir el régimen de custodia y visitas, incluyendo la posibilidad de visitas supervisadas mientras se resuelve el conflicto.
5. Solicite la revisión o anulación de la orden si se prueba que fue maliciosa
Aunque no es común, si se demuestra que la solicitud fue hecha de mala fe, usted podría:
- Pedir que se anule la orden.
- Solicitar el reembolso de costos legales.
- Iniciar una demanda por abuso del proceso judicial, en casos graves.
¿Una orden de protección falsa puede afectar el resultado del divorcio?
Sí.
Aunque no existe una norma que diga que una orden de protección determina automáticamente el resultado del divorcio, la percepción del juez sobre las partes involucradas tiene un peso importante.
Por eso es vital que usted actúe con rapidez, con pruebas claras, y con representación legal que le permita explicar el contexto completo de la situación.
Si la orden fue obtenida de manera fraudulenta, su abogado podrá argumentar que:
- No hubo riesgo real.
- La solicitud tuvo fines estratégicos.
- Las restricciones impuestas perjudicaron injustamente su posición.
Esto puede influir en decisiones sobre custodia, división de bienes, pensión alimentaria y régimen de visitas.
Reflexión final
El sistema judicial de Maryland debe proteger a quienes realmente se encuentran en peligro.
Pero también debe ser consciente de que, en algunos casos, las leyes pueden ser utilizadas indebidamente.
Si usted es un padre o esposo que enfrenta una orden de protección presentada en medio de un divorcio o disputa por la custodia, no está obligado a aceptar que esa orden lo defina.
Tiene derecho a ser escuchado, a presentar pruebas, a recuperar el contacto con sus hijos y a defender su nombre con todas las herramientas que le otorga la ley.
¿Necesita ayuda legal para enfrentar esta situación?
La Dra. Nataly Mendocilla ha representado a hombres en Maryland que han enfrentado órdenes de protección injustas durante procesos de divorcio o custodia.
Si se encuentra en una situación similar, contáctenos para una consulta confidencial.
Estamos aquí para proteger sus derechos, su relación con sus hijos y su futuro.