Qué sucede si recibe un DUI en Maryland: consecuencias, licencia MVA y cómo defenderse

Qué significa DUI y DWI en Maryland (y en qué se diferencian)

En Maryland existen dos figuras principales relacionadas con el alcohol y la conducción:

  • DUI (Driving Under the Influence): cuando el nivel de alcohol en la sangre es de 0.08 o más, o cuando la evidencia muestra una afectación grave de la capacidad para conducir.
  • DWI (Driving While Impaired): cuando hay afectación por alcohol con un nivel de 0.07 o menos de 0.08, o señales claras de deterioro, aunque no se alcance el umbral de DUI.

En sala he visto que una décima puede cambiar el panorama.

Por eso, desde el primer contacto, reviso cada detalle técnico:

calibración del dispositivo, fundamento de la detención y la cadena de custodia.

Yo no soy la clase de abogada que se queda en la oficina firmando papeles; mi trabajo es pelear su caso en corte cuando corresponde y abrir todas las vías de defensa legítimas.

Límites de alcohol y cómo se prueban

  • 0.08 o más: se presume DUI.
  • 0.07 a menos de 0.08: puede configurarse DWI si hay signos de afectación.
  • 0.05 a 0.07: el fiscal puede intentar DWI si existen indicios adicionales (maniobras erráticas, pruebas de campo, declaraciones, videos).

Las pruebas habituales son:

alcohosensor preliminar, prueba de aliento en estación y, en ciertos supuestos, extracción de sangre.

Cada una tiene reglas de validez y protocolos que deben cumplirse rigurosamente.

Consecuencias inmediatas tras el arresto

Cuando un cliente me llama tras una detención, lo primero es contener la situación y ordenar los pasos.

Su caso no es un expediente más:

detrás hay trabajo, familia y futuro.

Mi prioridad es que su voz sea escuchada en el proceso.

Lo que ocurre en las primeras 24–72 horas

  1. Cargos iniciales y citación: recibirá documentos con la fecha de audiencia y los artículos presuntamente infringidos.
  2. Retención o suspensión administrativa de licencia (MVA): pueden entregarle un documento temporal. Dependiendo del resultado de la prueba o de la negativa, existen plazos breves para solicitar audiencia ante la autoridad de vehículos.
  3. Evaluación temprana: conviene agendar evaluación de alcohol y, si es apropiado, iniciar tratamiento. Son elementos que demuestran responsabilidad y pueden influir en el resultado.

Negarse a la prueba: efectos administrativos

Negarse a la prueba de aliento o sangre conlleva consecuencias administrativas inmediatas sobre su licencia, que suelen ser más severas que un resultado por debajo de 0.08.

En esos casos suelo explorar, con Ud., alternativas como dispositivo de bloqueo de encendido o permisos restringidos, cuando la ley lo permite.

Penas y puntos MVA por primera, segunda y tercera ofensa

Las consecuencias combinan ámbito penal y ámbito administrativo (MVA).

Simplifico en el siguiente resumen orientativo:

SituaciónCargo típicoMulta posibleCárcel posiblePuntos MVA (aprox.)Efecto en licencia
Primera ofensa con ≥0.08DUIHasta miles de dólaresDías/meses, según factores12Suspensión o revocación (según nivel y circunstancias)
Primera ofensa con 0.07DWIInferior a DUIMenor a DUI8Suspensión menor o restricciones
Segunda ofensaDUI/DWIMayoresMayores8–12 adicionalesPeríodos más largos; opciones limitadas
Menor en el vehículoAgravanteIncrementoIncrementoSuma de puntosSuspensiones más severas

Nota: La cifra exacta de multa y cárcel depende de factores como historial, nivel de alcohol, accidentes, lesiones, menores a bordo y otros agravantes. En consulta revisaré su reporte para aterrizar números concretos.

Como estrategia, no acepto etiquetas sin revisar pruebas.

A veces es viable discutir la clasificación (por ejemplo, de DUI a DWI) o negociar una resolución que evite una condena formal cuando la ley y los hechos lo permiten.

Cómo puede ayudarle un abogado (más allá del papeleo)

He aprendido que las historias bien contadas convencen porque ordenan los hechos con rigor y humanidad.

Eso no significa adornar; significa explicar al juez quién es Ud., qué ocurrió realmente y qué ha hecho desde entonces para corregir el rumbo.

Programas y alternativas frecuentes

  • “Probation Before Judgment” (libertad a prueba antes de sentencia): en ciertos casos y con condiciones (tratamiento, panel educativo, buen cumplimiento), puede evitar que entre una condena en su historial penal, aunque el hecho no desaparece a efectos de conducción.
  • Tratamiento y educación sobre alcohol: informes de cumplimiento y resultados pueden mitigar.
  • Panel de impacto de víctimas: muestra reconocimiento del riesgo y compromiso con no repetir.

De DUI/DWI a conducción temeraria: cuándo podría ser posible

Dependiendo de la evidencia, el nivel de alcohol y la actuación policial, he logrado en algunos asuntos que los cargos se reclasifiquen a conducción temeraria u otra figura con menor impacto.

Cada caso es único; por eso trabajo su defensa argumento por argumento y prueba por prueba.

Impacto real en su vida (empleo, vivienda, viajes y licencias)

Más allá de la sentencia, lo que más preocupa a muchos clientes es el día después:

  • Empleo y licencias profesionales: ciertos sectores exigen reportes de antecedentes y conducción.
  • Seguro de vehículo: subidas de prima y requisitos adicionales.
  • Viajes internacionales: algunos países pueden poner obstáculos temporales a viajeros con condenas por alcohol.

Le acompaño también en estas aristas prácticas; un acuerdo mal diseñado puede tener efectos colaterales innecesarios.

Guía rápida: qué hacer hoy mismo si tiene un DUI en Maryland

  1. Lea con calma los documentos de la detención.
  2. Anote plazos para audiencia ante la autoridad de vehículos.
  3. No conduzca si tiene restricciones; verifique su situación con precisión.
  4. Solicite su evaluación de alcohol y considere empezar tratamiento cuanto antes si es recomendable.
  5. Reúna pruebas favorables: videos, recibos, mensajes, testigos.
  6. Liste condiciones personales relevantes: trabajo, cuidado de hijos, estudios.
  7. Cita profesional: una consulta temprana permite preservar defensas.
  8. Evite declaraciones sin asesoría.
  9. Organice su transporte para asistir a todas las audiencias.
  10. Cumpla puntualmente con todo lo ordenado; el cumplimiento forma parte de su defensa.

En mi práctica no me limito a presentar escritos:

defiendo su caso en corte y trabajo su narrativa con honestidad y rigor, porque cada asunto es una vida que puede cambiar para siempre.

Preguntas frecuentes sobre DUI/DWI en Maryland

¿Cuál es la diferencia práctica entre DUI y DWI?
El umbral de alcohol y el grado de afectación. DUI se asocia a 0.08 o más; DWI a niveles menores con signos de deterioro.

La diferencia impacta en penas y puntos.

¿Puedo “borrar” un DUI de mi historial?
La eliminación completa es limitada en Maryland.

Existen vías para mitigar efectos y, en ciertos supuestos, opciones vinculadas a libertad a prueba antes de sentencia.

Revisaremos su caso concreto.

¿Qué pasa si me negué a la prueba?
Aumentan las consecuencias administrativas sobre su licencia.

Es crucial pedir a tiempo la audiencia correspondiente y explorar, cuando proceda, dispositivos o permisos restringidos.

¿Necesariamente iré a la cárcel por una primera ofensa?
No necesariamente.

Depende de su nivel de alcohol, de si hubo accidente o lesiones, y de su historial.

La intervención temprana, el tratamiento y una defensa sólida pueden marcar la diferencia.

Por último

Si Ud. está enfrentando un DUI o un DWI en Maryland, no está solo.

Mi enfoque es claro:

pelear su caso en corte cuando corresponda, revisar cada prueba con lupa y contar su historia con disciplina jurídica para que el juez la entienda y la respete.

Si busca algo más que una abogada, si busca una defensora y un aliado, cuénteme su historia.

Trabajaremos para proteger su futuro con la mayor seriedad.

Dra. Nataly Mendocilla

Mis amigos siempre decían que yo podía venderle hielo a un esquimal, y mi madre no dejaba de repetir que nací para argumentar. Desde pequeña, sentí una atracción magnética hacia el derecho. Veía una serie de televisión sobre estudiantes de derecho en la Universidad de Harvard, "The Paper Chase", y me imaginaba allí, defendiendo casos, debatiendo y luchando por la justicia. Fue entonces cuando decidí que mi camino estaba en ser abogada.

Deja un comentario