¿Qué sucede si un indocumentado tiene un accidente de tránsito en Maryland?

Enfrentar un accidente de tránsito nunca es una situación sencilla.

Sin embargo, cuando se encuentra en Estados Unidos sin un estatus migratorio regular, la experiencia puede ser doblemente intimidante.

El temor a la deportación, la incertidumbre sobre sus derechos y el desconocimiento del sistema legal en Maryland pueden llevarlo a cometer errores que afecten negativamente su bienestar y el resultado de su caso.

Pero hay algo que debe tener claro desde el inicio: el hecho de no tener papeles no elimina sus derechos legales.

La ley en Maryland contempla protecciones para todas las personas involucradas en un accidente, independientemente de su situación migratoria.

Como abogada litigante, no me limito a revisar documentos en una oficina.

Yo lucho en la corte, defiendo a quienes creen que no tienen voz y me aseguro de que cada historia tenga el espacio que merece para ser escuchada.

Por eso, quiero explicarle con detalle qué puede esperar si, siendo indocumentado, sufre un accidente de tránsito en este estado.

Derechos legales de un indocumentado involucrado en un accidente

Una de las dudas más comunes que tienen las personas sin documentos tras un accidente es si tienen derecho a presentar una reclamación o a defenderse si son acusadas. La respuesta es sí.

Maryland reconoce ciertos derechos fundamentales para cualquier persona, sin importar su estatus migratorio:

  • Derecho a recibir atención médica en caso de lesiones
  • Derecho a no autoincriminarse al hablar con la policía
  • Derecho a permanecer en silencio
  • Derecho a buscar compensación si fue víctima
  • Derecho a tener un abogado

Muchos desconocen que el estatus migratorio no es un factor relevante a la hora de determinar la responsabilidad civil en un accidente de auto.

Es decir, si usted fue chocado, tiene el mismo derecho que cualquier otra persona a presentar una reclamación por daños, dolor, sufrimiento, pérdida de ingresos, gastos médicos, entre otros.

Desde mi experiencia en la corte, he visto cómo se intenta minimizar la voz del indocumentado.

Pero cuando uno lleva la historia correctamente, cuando demuestra los hechos, la ley responde.

Porque la ley no exige pasaporte; exige justicia.

¿Puede un indocumentado demandar tras un accidente en Maryland?

Sí.

En Maryland, cualquier persona que haya sido lesionada como consecuencia de la negligencia de otro conductor puede presentar una demanda, incluyendo individuos indocumentados.

Esto incluye:

  • Lesiones físicas (temporales o permanentes)
  • Daños a su vehículo u otras pertenencias
  • Gastos médicos presentes y futuros
  • Pérdida de salarios
  • Daño emocional o psicológico

En ningún punto del proceso civil (es decir, del juicio para obtener una indemnización) se requiere demostrar ciudadanía o estatus migratorio.

Y lo más importante: las cortes no reportan su estatus a las autoridades migratorias por el solo hecho de presentar una demanda.

Sin embargo, es fundamental que todo esté bien representado.

La manera en que se cuenta su historia importa.

Como defensora, creo firmemente en la fuerza de una narrativa clara, precisa y contundente.

Porque no se trata solo de reclamar dinero: se trata de restaurar su dignidad.

Riesgos migratorios: ¿Me pueden deportar tras un accidente?

Una de las principales razones por las que muchas personas no reportan el accidente o evitan buscar ayuda legal es el miedo a ser deportadas.

Es cierto que cualquier interacción con la policía puede generar ansiedad.

Sin embargo, tener un accidente de tránsito, por sí solo, no es motivo de deportación.

En Maryland, la policía local no está obligada ni autorizada automáticamente a notificar a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) tras un accidente.

Existen ciertos condados que cooperan más que otros, pero, en general, los procedimientos de tránsito no se consideran prioritarios para detención migratoria.

Dicho esto, hay situaciones en las que el riesgo sí aumenta:

  • Si usted es arrestado por conducir en estado de ebriedad
  • Si tiene antecedentes criminales previos
  • Si ofrece documentos falsos a la autoridad

Por esta razón, contar con asesoría legal desde el principio es vital.

Estar bien representado no solo puede proteger su caso civil, sino también su integridad migratoria.

Yo no soy el tipo de abogada que espera a que todo se complique para actuar.

Yo estoy allí desde el primer momento, para anticipar, para prevenir, y sobre todo, para proteger.

Qué hacer si es indocumentado y sufre un accidente de auto

Actuar correctamente en los primeros minutos y horas tras un accidente puede cambiar completamente el rumbo de su situación legal.

Le recomiendo seguir estos pasos si se encuentra en esta situación:

  1. Mantenga la calma y asegúrese de estar a salvo
  2. Llame al 911 si hay heridos (aunque no tenga papeles)
  3. No abandone la escena del accidente, ya que esto es considerado un delito
  4. Intercambie información básica con el otro conductor, si es posible
  5. Tome fotos del lugar, los daños y las placas
  6. Consulte atención médica aunque no crea estar herido
  7. No firme nada ni dé declaraciones sin asesoría legal
  8. Contacte a un abogado lo antes posible

Muchas veces, el miedo lleva a las personas a esconderse o aceptar culpas que no les corresponden.

No permita que eso le pase.

Usted tiene derecho a defenderse.

Y cuando uno se prepara, puede enfrentar al sistema sin temores innecesarios.

¿Debo hablar con la policía si no tengo papeles?

Este es un punto crítico.

Usted no está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio.

Si la policía se presenta, debe:

  • Identificarse (con su nombre real)
  • Mostrar su licencia si la tiene (o ID válida de su país)
  • No mentir ni entregar documentación falsa
  • Evitar cualquier declaración sobre su estatus legal
  • Pedir hablar con un abogado si lo interrogan más allá del accidente

Es importante tener claro que cooperar en los hechos del accidente no significa confesar su estatus migratorio.

Los oficiales no están allí para hacer cumplir la ley de inmigración, a menos que exista una orden activa o alerta federal específica.

Muchos oficiales entienden que su deber es preservar vidas y ordenar el tránsito, no juzgar quién tiene papeles y quién no.

La importancia de tener representación legal en estos casos

Cuando usted está involucrado en un accidente siendo indocumentado, tener un abogado de su lado no es un lujo: es una necesidad.

Un abogado con experiencia podrá:

  • Comunicar con precisión su versión ante las autoridades
  • Asegurar que no se violen sus derechos
  • Negociar con las aseguradoras, que a menudo intentan aprovecharse
  • Prepararlo para comparecencias o declaraciones
  • Proteger su información migratoria

Yo no me limito a llenar formularios.

Cada vez que un cliente entra a mi oficina, escucho con atención, porque detrás de cada caso hay una vida entera.

Por eso lucho, argumento, presento pruebas y cuento su historia como si fuera la mía.

Si usted busca algo más que un abogado; si busca un defensor, un aliado, alguien que luche con la misma pasión con la que yo siempre he vivido, entonces sabe que puede contar conmigo.

Cómo elegir al abogado adecuado cuando no tiene documentos

La elección de un abogado puede marcar la diferencia entre ser silenciado o ser escuchado con respeto.

Algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Que hable su idioma y comprenda su cultura
  • Que tenga experiencia con casos de inmigración y accidentes
  • Que haya litigado en corte, no solo negociado seguros
  • Que se comprometa con usted, no solo con el caso

Evite aquellos que le prometen “soluciones mágicas” o que piden dinero sin explicar el proceso.

Usted merece claridad, respeto y una defensa sólida.

Mi propósito sigue siendo el mismo que aquel día cuando soñaba con ser abogada: luchar por lo que es correcto, luchar por usted.

Casos reales: la diferencia que marca una defensa firme

En múltiples ocasiones, he tomado casos de personas sin papeles que pensaban que no tenían salida.

Con miedo, con inseguridad, pero también con dignidad.

He visto cómo una defensa clara, con pruebas bien presentadas, puede obtener indemnizaciones justas, evitar problemas legales mayores, y sobre todo, restaurar la confianza en el sistema legal.

Un cliente, por ejemplo, sufrió lesiones severas en un choque por alcance.

El otro conductor tenía seguro, pero su aseguradora intentó echarle la culpa, sabiendo que él era indocumentado.

Presentamos su caso con evidencias claras, testigos y un peritaje profesional.

No solo ganamos, sino que obtuvimos una compensación completa por los daños.

Ese es el poder de estar bien representado.

El poder de ser escuchado.

Sus derechos no desaparecen por su estatus migratorio

Usted puede tener miedo.

Puede sentirse vulnerable.

Pero debe saber algo: su estatus migratorio no elimina su humanidad ni sus derechos legales en este país.

Un accidente puede cambiar su vida en segundos.

Pero también puede ser el inicio de una defensa firme, de una reclamación justa, de un proceso que le devuelva lo que otros le quitaron.

La clave está en actuar rápido, con la información correcta, y de la mano de alguien que sepa cómo defenderlo.

No permita que el miedo lo silencie.

Porque su historia merece ser contada.

Y yo estoy aquí para contarla con usted, palabra por palabra.

Deja un comentario